

- INICIO
- Maquinaria
-
Presentado
-
Presentado
- Reciente
-
- Empresas
- Grandes Proyectos
- Inversión
- Eventos
Seleccionar página
El Ejército Nacional de Colombia trabaja con una flota de equipos de las marcas más representativas de Rodríguez y Londoño S.A., en el proyecto Transversal de la Macarena y La Soberanía, con el fin de mejorar y construir nuevas vías de comunicación terrestres.
Durante los últimos dos años, el Ejército Nacional de Colombia emprendió importantes obras de infraestructura para el desarrollo de transporte y comercial del país utilizando equipos New Holland, Kobelco y Dynapac. Las actividades continúan en marcha y se enmarcan dentro un proyecto a nivel nacional que busca mejorar la conexión al interior, entre los departamentos, y al exterior con los países limítrofes. Una de las obras es el mejoramiento y construcción de la Transversal de La Macarena, uno de los municipios ubicados en la región central de Colombia. El objetivo del proyecto consiste en unir, a través de un corredor vial de 120 km, los departamentos de Meta y Huila, mediante el tramo que comprende San Juan de Arama, Uribe, Colombia y Baraya.
Para llevar a cabo las tareas, el Ejército colombiano comenzó a abastecerse desde 2010 con equipos tanto de New Holland, Kobelco y Dynapac, luego de que el distribuidor Rodríguez y Londoño S.A. ganara la licitación pública. Entre las máquinas adquiridas se encuentran doce motoniveladoras, seis tractores de orugas, nueve excavadoras, tres cargadores frontales, cuatro retrocargadoras y varios minicargadores. Esta flota hace referencia a la marca New Holland y Kobelco para un total de 53 equipos; en cuanto a los equipos Dynapac se encuentran tres vibrocompactadores Combi, tres pavimentadoras y seis vibrocampactadores, entre otros equipos de otras marcas, también distribuidos por Rodríguez y Londoño S.A. como martillos hidráulicos Furukawa y Compresores Doosan (IR), completando así alrededor de 70 equipos entregados.
“La primera fase de esta obra consiste en la pavimentación de 20 km de ruta, que ya fue completada en un 78%”, afirma el Coronel Elmer Mauricio Peña Pedraza, Comandante de la Brigada Especial de Ingenieros del Ejército de Colombia, encargado del proyecto que será completado en 2016. “Esta obra es crucial porque planea crear un eje de comunicación que permitirá departamentos de Meta y Huila con el resto del país”. la conexión por áreas bajas entre los Además, otro de los propósitos a largo plazo con la construcción de la Transversal de La Macarena es unir la capital venezolana de Caracas con el puerto marítimo de Buenaventura en el Pacífico colombiano, posibilitando la apertura de una nueva vía comercial y un mayor crecimiento económico en la región.
Otros de los proyectos que el ejército colombiano tiene a su cargo es el de La Soberanía, cuyo objetivo es mejorar el trayecto de 116 km que une Lejía (departamento Norte de Santander), Cubará (departamento de Boyacá) y Arauca. Mediante el aumento de la banca de la vía, de la pavimentación y de la construcción de túneles, se busca mejorar las condiciones de este acceso paralelo a Venezuela y lograr así la integración de departamentos fronterizos.
Ambas obras son realizadas en el marco de la creación de vías nacionales a través del mejoramiento de vías terciarias: “Los proyectos forman parte de un programa de conectividad y competitividad a nivel nacional que utiliza recursos del Estado para renovar vías de importancia departamental y nacional”, explica el Coronel Elmer Mauricio Peña Pedraza.
Rodríguez y Londoño S.A. como valor agregado otorgó el mantenimiento preventivo, correctivo, el suministro de repuestos, así como la capacitación a operadores y personal del Ejército colombiano, en todos los frentes de operación. Además trasladó a un porcentaje de personal a la obra permanente para darle mayor asesoría, soporte y acompañamiento en todo momento.
A la pregunta que opinión le merecen los equipos y el distribuidor, el Coronel Peña Pedraza respondió: “Estamos muy conformes con las máquinas New Holland, Kobelco y Dynapac, porque son potentes y están operando sin ninguna dificultad en estas obras que son con el respaldo y soporte que nos ha brindado el distribuidor Rodríguez y Londoño S.A.. Nuestro plan es seguir adquiriengran importancia para el país, además estamos satisfechos do equipos de estas marcas que nos permitan avanzar en la creación de una red vial, que nos ayude a cumplirle a Colombia con sus compromisos internacionales en tratados de libre comercio”.