

- INICIO
- Maquinaria
-
Presentado
-
Presentado
- Reciente
-
- Empresas
- Grandes Proyectos
- Inversión
- Eventos
Seleccionar página
Durante la misión con la Agencia Polaca de Inversión y Comercio (PAIH), el centro tecnológico y educativo Carbonarium fue sede de la conferencia internacional “European Coal in Transition: From Industrial Legend to Cutting-edge Research for the Future”, un encuentro que reunió a líderes de la Comisión Europea, ministros, científicos, representantes del sector minero y aliados estratégicos de todo el continente europeo.
El evento, organizado por EURACOAL y la Agencia Ejecutiva de Investigación Europea, y acogido por la empresa minera Jastrzębska Spółka Węglowa SA (JSW), se centró en el futuro de las regiones carboníferas en el marco del Pacto Verde Europeo, destacando el papel del carbón coquizable como materia prima crítica para la industria continental.
“JSW es hoy el mayor —y pronto el único— productor de carbón coquizable en la Unión Europea. Sin este carbón, no se puede fabricar acero, y sin acero no es posible materializar la transición energética, construir infraestructura renovable ni desarrollar proyectos tecnológicos de vanguardia”, afirmó Ryszard Janta, presidente de JSW SA.
Uno de los ejes principales fue la presentación del proyecto MERP, un programa integral de reducción de emisiones de metano implementado por JSW, que ha recibido fondos récord de la Unión Europea.
Adam Rozmus, vicepresidente técnico de JSW, explicó que el objetivo es optimizar la captura de metano en todas las minas del grupo y usarlo para generar energía eléctrica. Solo en 2024, JSW produjo 169.000 MWh de electricidad a partir de metano, cubriendo cerca del 15% de su demanda interna.
“El proyecto MERP no es solo para una mina; su aplicación será corporativa y tiene potencial para replicarse en operaciones mineras de todo el mundo”, afirmó Rozmus.
La agenda también incluyó una sesión sobre reutilización de terrenos post-mineros, destacando proyectos como GreenJOBS, RECOVERY y GI-MINE, que demuestran cómo la infraestructura heredada de la industria pesada puede reconvertirse en centros de economía verde y empleo sostenible.
“No renegamos del pasado, lo estamos transformando en futuro. El Fondo de Investigación del Carbón y del Acero (RFCS) es el puente entre el legado industrial europeo y la innovación ecológica”, subrayó la profesora Alicja Krzemień, presidenta de EURACOAL.
El evento también abordó la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo sobre metano (2024/1787). Según Artur Badylak, director del Departamento de Drenaje y Gestión de Metano de JSW, el desafío será cumplir con los nuevos estándares de precisión, especialmente en los pozos de ventilación, lo que requerirá cooperación con institutos científicos y autoridades mineras nacionales.