

- INICIO
- Maquinaria
-
Presentado
-
Presentado
- Reciente
-
- Empresas
- Grandes Proyectos
- Inversión
- Eventos
Seleccionar página
El Boomer S1 D de Atlas Copco es un moderno equipo hidráulico de perforación frontal de un brazo adecuado para galerías y túneles pequeños con secciones de hasta 31 m2. Está equipado con un sistema de control directo (DCS) robusto y fiable. El Boomer S1 D tiene un brazo BUT 29 flexible y un martillo COP que optimizan la productividad. La función principal de este equipo es la perforación subterránea, ya sea para túneles de construcción civil para conducción de agua en hidroeléctricas o embalses, también túneles viales, pero la mayor aplicación de este equipo es en galerías mineras por la sección que abarca.
Este Boomer S1 D es un equipo muy confiable y fuerte que soporta a una perforadora hidráulica COP 1838, con un motor diesel para desplazamiento y posicionamiento, y las demás funciones las desarrolla a través de un sistema de energización eléctrico, el cual acoplado a unas bombas hidráulicas provee toda la energía para el funcionamiento de la perforadora una vez esté en el frente de exploración. El COP 1838ME es un martillo hidráulico de alta velocidad para perforación frontal y perforación de barrenos largos en el rango de diámetros de 38 a 76 mm. La alta velocidad de penetración y la excelente vida útil de las barrenas de perforación han convertido a este martillo en uno de los más apreciados del mundo. Este equipo está conformado por el chasis que soporta todo el equipo, un motor diesel para desplazamiento, ejes, transmisión, brazo y sistema de avance que soporta la perforadora de 18 kilovatios desarrollada por Atlas Copco, la cual tiene más de un siglo de tradición. En 2005 las perforadoras COP cumplieron 100 años de operación en el mundo.
Por su parte, el brazo es un BUT 29 que tiene un área de cobertura que va desde los 6 metros cuadrados hasta los 32 metros cuadrados, con secciones máximas de 6.90 metros de altura y 6.50 metros en lo ancho. Es un brazo muy fuerte, resistente, rígido pero a la vez flexible, capaz de soportar todas las cargas del anclaje y en muchas ocasiones cargas de desprendimientos de secciones del frente de perforación sin afectar el correcto funcionamiento del equipo. Luego del brazo tiene lo que comúnmente se conoce como una viga de avance, es una viga de la serie BMHT2800, telescópica, que permite manejar dos longitudes de perforación: la longitud menor es de 2.220 milímetros y la longitud mayor es de 4.000 milímetros, tanto para perforación como para sostenimiento. Es un equipo muy flexible, muy versátil para secciones pequeñas y permite avanzar de frente y a la vez hacer sostenimiento sin ningún inconveniente. Su sistema de control, tanto en posicionamiento como en perforación, es 100% hidráulico, que lo hace un equipo muy confiable y de fácil mantenimiento.
Esta perforadora Bommer S1 D de Atlas Copco logra su mejor desempeño en condición de roca muy dura, sin embargo puede desempeñarse muy bien en cualquier rango de dureza de roca. Aunque puede tener algún tipo de dificultad a nivel de perforación cuando se encuentra ante una roca que no es muy competente, que está muy fracturada, en estos casos el sistema de perforación está soportado por un sistema antiatasco y un sistema de control de los parámetros de perforación, así que debido al diseño de la perforadora siempre está sensando la dureza del macizo y en base a esto está haciendo permanentes ajustes en cada uno de los parámetros que tienen que ver en la perforación. Variaciones en la presión de rotación conlleva a que la presión de avance y de percusión sean reajustadas en tiempo real por el mismo sistema que reconoce todo el tiempo la dureza que está encontrando y en base a esa dureza está entregando la energía de impacto.
La velocidad en condiciones normales de penetración está alrededor de los tres metros por minuto, que es una velocidad alta en comparación a los promedios de desempeños de perforadoras a nivel mundial. En muchos casos se puede llegar a tener velocidades de 4 metros por minuto y en condiciones de terrenos muy difíciles logra velocidades de 2.8 o 2.6 metros por minuto. La experiencia en el país de promedio de perforación de acuerdo a las condiciones de dureza que se encuentran es de 3.2 a 3.6 metros por minuto.
Actualmente con empresas colombianas hay una flota de más de 8 máquinas Boomer S1 D que trabajan en el Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá (Tolima), así como con Conconcreto en el Proyecto Hidroeléctrico Bonyic ubicado en la zona noroccidental de la República de Panamá, entre otros.
C a r a c t e r í s t i c a s