Seleccionar página

CAPITAL ESPAÑOL ESTÁ EN 36% DE LAS CONCESIONES

Grandes Proyectos

Las empresas concesionarias españolas gestionan 262 infraestructuras del transporte en todo el mundo, lo que representa el 36 por ciento del total, según la última clasificación elaborada por al publicación Public Works Financing.

Las tres primeras posiciones mundiales las ocupan las empresas españolas ACS, Global Vía y Abertis, las tres con presencia en Latinoamérica, en un ranking que clasifica a las empresas por número de concesiones de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos o puertos en construcción u operación a octubre de 2012.

Con la gestión de 64 infraestructuras, ACS encabeza la lista, seguida por Global Vía (45 concesiones) y por Abertis (36) y, también entre los diez primeros grupos, se encuentran Ferrovial (32), OHL (32) y Sacyr (25). También se encuentran en esta clasificación de las 38 principales empresas del sector, Acciona, con la gestión de 14 activos; Isolux Corsán, con 8 concesiones; e Itínere, con otras 6.

Ahora bien, la lista según inversión realizada es encabezada por Ferrovial-Cintra, con 72.000 millones de euros, gracias a la aportación de su filial aeroportuaria por ACS, con 70.200 millones. Entre las diez primeras del mundo se encuentran también las españolas Sacyr (21.500 millones), FCC y Global Vía (con 19.400 millones) y OHL (17.870 millones). británica BAA, seguida muy de cerca por ACS, con 70.200 millones. Entre las diez primeras del mundo se encuentran también las españolas Sacyr (21.500 millones), FCC y Global Vía (con 19.400 millones) y OHL (17.870 millones).

Aparte de nuestro país, las constructoras españolas están presentes en países como Brasil, México, Estados Unidos, Canadá, Portugal, Reino Unido, Italia, Grecia, Polonia, India y Australia.

La empresa que lidera el ranking, ACS, a través de Iridium, cuenta con 2.397 kilómetros de autopistas en construcción o explotación, 248 kilómetros de ferrocarril y casi 129.000 metros cuadrados de intercambiadores ferroviarios. Además, gracias a Hochtief, opera los aeropuertos de Atenas, Düsseldorf, Hamburgo, Sydney, Budapest y Tirana, así como las de algunas autopistas de Alemania, Austria, Grecia y Chile.

ACS, primer grupo mundial de concesiones por sexto año consecutivo

ACS lidera en 2012 por sexto año consecutivo la clasificación de los principales grupos de concesiones de infraestructuras del mundo, según el ranking que anualmente publica la revista especializada ‘Public Works Financing’ (PWF).

España copa los tres primeros puestos de este listado y además suma un total de nueve empresas entre las cuarenta que lo integran, la cuarta parte del total, lo que le mantiene, una edición más, como país con más grupos en la clasificación.

En concreto, Globalvía, firma de concesiones de FCC y Bankia, y Abertis, completan el ‘podium’ del ranking, dado que repiten en la segunda y tercera posición, respectivamente, por ten’ también figuran las españolas Fetercer año consecutivo. Dentro del ‘top rrovial, ocupando la séptima posición, y OHL y Sacyr, en octavo y noveno lugar. Asimismo, Acciona se sitúa en el puesto veinte de entre los principales grupos concesionarios de infraestructuras del mundo, mientras que Isolux Corsán aparece en el 36 e Itínere, en el 38.

Este nuevo reconocimiento internacional de las grandes constructoras españolas que recoge la clasificación de ‘PWF’ responde a la estrategia de expansión en el exterior que todas ellas desarrollan desde hace años y especialmente en los últimos ejercicios, con el fin de sortear el parón que la obra pública registra en España.

La publicación también presenta una clasificación por volumen de inversión realizada en concesiones, que en este caso lidera Ferrovial, seguida de ACS en segunda posición. Sacyr logra la séptima posición, Globalvía la octava y OHL, la novena.

Grandes grupos internacionales

De vuelta al listado por número de concesiones, Francia es el segundo país, por detrás de España, con más empresas en la clasificación, con seis emergentes como Brasil y China, con tres compañías cada uno de ellos. Australia, Reino Unido, India, Italia y México cuentan con dos empresas cada uno en esta clasificación.

En cuanto a los diez primeros puestos del ranking, el grupo australiano Macquarie figura en cuarta posición, por detrás de las tres firmas españolas, la francesa Vinci en la quinta y las chinas Hutchison y NWS Holdings en la sexta y décima.

En el resto del listado figuran las galas Bouygues, Alstom y Eiffage en los puestos 12, 16 y 29, respectivamente, las italianas Atlantia (en 15 posición) e Impregilo (28), la brasileña Odebrecht (23) la alemana Bilfinger (24), la estadounidense Fluor (33) o la portuguesa Brisa (34). Todas ellas compiten con los grandes grupos españoles en los contratos internacionales de concesiones de infraestructuras.

  • Construcción Viaducto ferroviario sobre el río Ulla. Orense. España.
  • Concesiones Autopista Waterford. Irlanda
  • Grupo ACS Sede corporativa del Grupo ACS
  • Autopista Beira Interior, Abrantes – Guarda. Global Via
  • Autopista del Aconcagua, en Chile, de Global Vía.

PODCAST

Con Ricardo Henao

Noticias semanales