

- INICIO
- Maquinaria
-
Presentado
-
Presentado
- Reciente
-
- Empresas
- Grandes Proyectos
- Inversión
- Eventos
Seleccionar página
Con más de medio millón de metros cuadrados de instalaciones BAUMA abrió sus puertas en Munich (Alemania) del 15 al 21 de abril. BAUMA, la feria internacional de la maquinaria de construcción, máquinas de materiales, máquinas de minería, vehículos de construcción y equipo de construcción , que se inauguró hace 50 años, se convierte por méritos propios en la feria más importante del sector. La última feria celebrada en 2010, atrajo a más de 3.200 expositores procedentes de 53 países, y a más de 420.000 visitantes de más de 200 países. El crecimiento en el mercado de la construcción en todo el mundo está dando lugar a un aumento de la demanda de productos de hormigón, tubos de hormigón y ejes, así como componentes prefabricados. En BAUMA, se presentaron una serie de nuevos productos hechos de hormigón y otros materiales que se podrán ver en los stands de proveedores de sistemas y especialistas. Otro de los puntos fuertes de la feria, fueron dos países emergentes en el sector de la construcción: India y Singapur. Un ejemplo de ello, es la primera planta de Singapur prefabricada de hormigón totalmente automatizado. Este sistema está orientado a la alta demanda del sector de la construcción residencial e industrial en el país. Sobre el tema de las nuevas tecnologías, hubo un interés general del mercado en la proceso de producción para el hormigón WETCAST. El hormigón húmedo se vierte en hormigoneras especiales moldeándolo en su cara interior. Esta técnica permite a las empresas producir productos de alta calidad con un estilo individual. Por último, comentar que BAUMA organizó una mesa redonda sobre las tendencias actuales, desarrollos, tecnologías e innovaciones internacionales.
Bauma 2013, p lataforma de innovación en maquinaria
Las mejoras en costo-eficiencia, control de ruido, diseño ambiental y ergonomía en la industria de la construcción hacen que ésta tenga que hacer frente a muchas demandas. Los fabricantes internacionales de maquinaria de construcción están respondiendo a estos retos y presentan sus innovaciones en todos estos campos en Bauma 2013. Estos son algunos ejemplos de los nuevos desarrollos.
Martillo con pico de vibración reducida: Uno de los principales impulsores de la innovación entre los fabricantes de maquinaria de construcción es el deseo de una mayor comodidad para el usuario y una mejor ergonomía. La respuesta de Atlas Copco, por ejemplo, ha sido sacar lo que la empresa describe como el más ligero martillo con pico de vibración reducida del mercado, con un peso de sólo 9,5 Kg. El mecanismo de martillo en esta herramienta flota en la carcasa, lo que reduce significativamente las vibraciones transmitidas a las manos del operador y los brazos. El modelo también tiene un eficiente sistema de reducción de ruido.
Excavadoras móviles diseñadas ergonómicamente: La nueva excavadora Kaiser AGs también se centra en la interfaz humana. Este tipo de máquina está diseñada para uso en terrenos inaccesibles, situación en la que el conductor a menudo pasa más tiempo en la cabina que en los sitios de construcción. Así, Kaiser ha sintonizado el diseño de las cabinas para adaptarse mejor a las necesidades del conductor. Además de una disposición ergonómica de las funciones extensivas, también hay nuevos joysticks para funcionamiento simple de los muchos ajustes hidráulicos y los diferentes implementos. La nueva excavadora móvil es una de las nominadas innovaciones de este año en Bauma a los Premios en la categoría de diseño
Tecnología de apilamiento de ruido reducido: En la industria de la construcción de hoy, no se trata solamente de hacer lo más agradable posibles las condiciones de trabajo para los operdores de máquinas y los pilotos. Se trata de proteger también el medio ambiento en torno a la obra de las presiones de todo tipo. Evitar ruidos innecesarios es un factor importante aquí. Por ejemplo, el fabricante ABI presenta un nuevo vibrador ajustable para sus telescópicos líderes. Esta vibrador está equipado con un sistema de pinza combinada por perfiles dobles Z y U y pilotes tubulares. Debido a la precisión de sujeción con dos abrazaderas individuales, los pilotes están protegidos y el ruido de aleteo de los perfiles se reduce.
Sistema de conducción por zanjas estrechas: La vegetación, el suelo y el agua subterránea se benefician de un nuevo método semi-zanja para instalar tuberías de Herrenknecht AG. Una máquina tuneladora perforadora afloja el suelo que es directamente transportado sobre el terreno utilizando una unidad de tallado. Al mismo tiempo la tubería se instala bajo tierra. En comparación con los convencionales métodos de zanja abierta, la zanja es considerablemente más estrecha. Al cruzar las tierras agrícolas esto significa pérdidas de cosechas y los pagos de compensación se reducen. Este sistema de instalación de la tubería ha sido nominado para el Premio de Innovaciones de Bauma 2013 en la categoría de máquina.
Soluciones telemáticas par mejorar la rentabilidad: Además de las innovaciones tecnológicas en las máquinas de construcción en sí, es decir, el hardware, por así decirlo, muchos fabricantes tienen también mucho que ofrecer en cuanto a los extras.Una palabra clave aquí es la gestión de la flota. Por ejemplo, la cargadora de ruedas del fabricante Kramer Allrad y las ventas y el servicio de la compañía Zeppelin están ofreciendo satélite apoyados por sistemas de localización que pro-porcionan datos en tiempo real de las máquinas de construcción. Además de la ubicación, los datos también pueden incluir los tiempos de operación, estado del motor y las fechas de servicio, todos los cuales pueden ser obtenidos en línea.Los datos estarán disponibles para el cliente en su computadora o teléfono inteligente. El objetivo con las soluciones de telemática es maximizar la capacidad de la máquina, y para proteger contra el robo.