Seleccionar página

LONDRES INAUGURÓ EL TECHO DE EUROPA

Recomendado

El rascacielos Shard es una realidad y se convirtió en el edificio más alto del continente europeo. La torre Shard, que se alza junto al río Támesis y cerca del puente de Londres al sur de la ciudad, tiene 310 metros de altura en 72 pisos y se convirtió en el edificio número 45 más alto del mundo. Hasta hace un mes, la máxima altura en Londres era la torre One Canada Square de 50 pisos y 235 metros, que a su vez superó a la Torre 42, de 183 metros. Para ingresar a The View, el mirador, situado en los pisos 68, 69 y 72, una persona debe abonar unos 30 euros y así disfrutará de una vista de 360° desde 244 metros. En forma de pirámide, cubierta por un total de 11.000 pane¬les de cristal, las cifras lo revelan todo: 310 metros de torre recorridos por dos alcanzar esa altura en sesenta segunascensores, como cohetes, capaces de dos. En la jornada inaugural reservaron entrada un total de 4.000 personas, que pagaron cada una de ellas 29 euros. Las estimaciones más optimistas sobre la torre Shard, destinada a convertirse en símbolo del nuevo Londres, hablan de un millón de visitantes anuales. En su interior alberga al Shangri Hotel & Spa, que ocupa 18 pisos. Hay, además, diez unidades exclusivas cuyo costo oscila entre 30 y 60 millones de euros, con una vista de 360° sobre Londres. Además del spa, tiene 50.000 m-destinados a oficinas y espacio para restaurantes internacionales. 2

El estado de Qatar y el grupo inmobiliario Sellar Property Group invirtieron 1500 millones de libras esterlinas en plena crisis mundial. El rascacielos que asciende sobre la estación de London Bridge es, efectivamente, cambiante. Su fachada de vidrio, de tres capas para evitar el exceso de soleamiento y la fuga de calor, permite el paso de la luz natural. Refleja a sus vecinos en la base y se vuelve azul, o blanca, cuando alcanza mayor altura. El cristal es un punto fuerte en la sostenibilidad del inmueble, a la que contribuyen las placas fotovoltaicas, que reducen en un 45% las emisiones derivadas del consumo energético, y el hecho de que el 20% del acero empleado en la estructura sea reciclado. Pero donde realmente radica la sostenibilidad del proyecto es en su aparcamiento: apenas existe. Esta torre de 87 pisos solo tiene 48 plazas de garaje. Eso da sentido a la idea original defendida por Sellar. Significa que, efectivamente, las 12.000 personas que trabajen allí –cuando las oficinas se alquilen– pasarán del tren, o del metro que llega hasta los cimientos, a la mesa en cuestión de minutos. Como explicó el alcalde Boris Johnson, «The

Londres de vencer la recesión y estimuShard simboliza la determinación de lar tanto el crecimiento económico como el desarrollo social. Así, el nuevo ícono del paisaje londinense actuará como un imán comercial y ofrecerá oportunida¬des laborales a miles de ciudadanos».

La construcción se inició en febrero de 2009, con la demolición de la New London Bridge House, adyacente al lugar, que también forma parte del nuevo proyecto, en su lugar se levantará el London Bridge Place que acompañará al Shard. Los primeros movimientos con las ubicaciones de vigas se realizaron en abril. Para levantar su estructura se utilizaron 5 grúas, cuatro de ellas “saltando” con la torre a medida que ésta ganaba altura. A finales de octubre el armazón estructural comenzó a verse y el hormigón a ser vertido en la parte norte, para crear el siguiente lugar donde subiría la grúa.

En marzo de 2010, el núcleo de hormigón fue aumentando de manera constante en aproximadamente 3 metros diarios alcanzando el piso 33 a mediados de junio. El primer panel de vidrio se instaló en mayo de 2010. En julio de 2010, el núcleo dejó de subir, después de haber alcanzado el piso 38, y fue reconfigurado para la siguiente etapa de la construcción. A mediados de noviembre de 2010, el tercer núcleo había llegado a la planta 68, aproximadamente 235 metros, con las vigas de planta alcanzando el piso 40 y la fachada cubriendo una tercera parte de la construcción. A finales de noviembre, pasó los 235 metros convirtiéndose ya en el edificio más alto de Gran Bretaña.

El núcleo de hormigón del Shard emergió del piso 72 a principios de 2011, situándose en 245 metros. La primera parte, en enero de 2011 vio la instalación de pantallas hidráulicas, utilizadas hotel y en la sección de apartamentos de la torre, y se levantó hasta el piso 69. El 25 de enero de 2011, las bombas de hormigón comenzaron a verter horpara formar los pisos de concreto del migón en el suelo de la planta 41. El revestimiento de la estructura también progresó. En agosto el revestimiento de fachada envolvía más de la mitad del edificio. Continuó el vertido de los pisos y a mediados de agosto se retiró la caja de machos del núcleo. A finales de septiembre la estructura de acero se acercaba a la altura del núcleo completo, llegando casi a los 244 metros. El 24 de septiembre, la última grúa, la más alta construida en Gran Bretaña, instaló la aguja superior de la torre, pieza prefabricada y pre-ensamblada en base a modelos 3D, convirtiéndose en el edifico más alto de la Unión Europea, sobrepasando a la Torre del Commerzbank, en Frankfurt, Alemania.

El Shard fue rematado el 30 de marzo del 2012, con la colocación de su última aguja, 66 metros de alto y 500 toneladas. El edificio alcanzó los 310 metros de altura. Desde el comienzo de su construcción en 2009 han trabajado aproximadamente 1300 personas para que pudiese estar terminado para los festejos de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Aun siendo el rascacielos más alto de Europa, el Shard no es la torre más alta diseñada por Piano, que levanta en Corea del Sur el Triple One, otro rascacielos que doblará su altura. Sin embargo, el italiano asegura que no aboga por la construcción en altura, “pero sí por densificar el centro de las ciudades”. “Es insostenible seguir construyendo en la periferia. Si las ciudades no ponen un límite, dedicaremos gran parte de nuestra vida a los traslados y perderemos la relación con la naturaleza”.

PODCAST

Con Ricardo Henao

Noticias semanales